top of page

Y Madrid se nos hizo mayor...

  • Foto del escritor: Vive Madrid
    Vive Madrid
  • 17 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2021

Por Daniel Nieto Gonzalo



El casco antiguo de Madrid, hijo de una medina musulmana en el centro de la Meseta, cerca de la Sierra de Guadarrama; empezó a crecer desde un emplazamiento estratégico como fue el control de un vado del Manzanares.

Al poco tiempo empezaron a aparecer las ampliaciones urbanas en su zona este, por el obstáculo en las pendientes sobre el río. El trazado comenzaba a tomar forma radiocéntrica con bifurcaciones de caminos que empezaban a darse en su joven época de la Baja Edad Media, a la par que el crecimiento urbano.

Con el tiempo la pequeña Madrid fue ampliándose y viendo como surgían en ella la Puerta de Balnadú –el actual Teatro de la Ópera–, la Puerta de Guadalajara, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, la Puerta de Hierro o la Puerta de Toledo. El trayecto de estas cercas se detecta a día de hoy en el trazado de las calles de una ya adulta Madrid.

El siglo XVI, una comunión que precedió al desarrollo.



En 1561, Madrid fue nombrada capital y a partir de ese momento experimentó un incremento progresivo en la población cuya capacidad espacial no podía soportar; pasó de 20.000 a 60.000 habitantes. Una pubertad que, como viene a ser habitual, fue caótica, sufrió un crecimiento acelerado y condujo al desorden (surgieron calles estrechas y trazadas, con una salubridad y alcantarillado en un estado pésimo).

Sin embargo, la aparición del Monasterio de El Escorial, el Puente de Segovia la unificación de calles que formaron la Calle Mayor alegraron este tramo de vida de la joven villa.

Durante el siglo XVII, siguió creciendo de forma exponencial y de mejor manera, ante la emigración de nobles castellanos que buscaban una mejora en su economía e influencia de la corte. Como suele pasar conforme avanza la pubertad sentimos que ganamos importancia, y Madrid no fue la excepción: los nobles y artistas llegaban en masa a una urbe que emergía como el mejor destino para una mejor vida en una ciudad que, además de contar con una formada Plaza Mayor y El Retiro, superaba los 100.000 habitantes

La madurez y el asentamiento de la nobleza


El establecimiento en el siglo XVIII del rey Felipe V en el Palacio del Buen Retiro hizo que muchos nobles construyeran palacios en las cercanías (Paseo del Prado o Paseo de la Fuente Castellana). Además, Carlos III urbanizó la zona sur de la capital en vías de que fuese una futura zona noble, creando desde la glorieta de Atocha diversas avenidas, como el Paseo de los ocho hilos o el de las Acacias; construyendo en sus cercanías una serie de edificios representativos como el Gabinete de Historia Natural (actual Museo del Prado) y trasladando el botánico de Migas Calientes a su actual situación (Jardín Botánico de Madrid).

Eso sí, como suele pasar, en la madurez toca arreglar grandes fallos de la adolescencia. Los de Madrid fueron la falta de plazas debido a una expansión acelerada, por lo que a principios del siglo XIX sufrió numerosos derribos de conventos para dar lugar a dichas plazas, que completaban un reajuste de la ciudad junto con el ensanchamiento de la misma y la aparición del ferrocarril.

El quilombo del siglo XX.



Cuando parecía que comenzaba a estabilizarse la cosa, todo dio un vuelco. El crecimiento comenzó a ser exponencial y Madrid no volvió a ser la que era. La apertura de la Gran Vía y Nuevos Ministerios le dio un punto superior de importancia a una capital que ya con la llegada del metro sufrió una modernización explosiva.

​Un buen cauce que se frenó de pronto por una guerra que pilló de bruces a nuestra protagonista, aunque se repuso y siguió con su gigantesca ampliación. Mientras sanaba sus heridas se expandía y zonas como San Blas o el Barrio del Pilar empezaron a emerger junto con parques industriales y empresariales en el extrarradio, gigantescos parques comerciales o múltiples recintos deportivos que innovaron por completo a una gigantesca urbe que a cada día que pasa… se nos hace mayor.


Comments


©2021 por VIVEMadrid. Creada con Wix.com

bottom of page