top of page

Fotogalería - Una ciudad de túneles y pasadizos

  • Foto del escritor: Vive Madrid
    Vive Madrid
  • 18 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2021

Por Daniel Nieto Gonzalo

Túneles de la ciudad de Madrid | El País


Al final no iban a ser tantas las diferencias con la preciosa París, ya que nosotros también tenemos nuestras catacumbas: entre túneles de mantenimiento, de metro, refugios, prisiones, arsenales, archivos; canales de agua, alcantarillado, cavas para vino, despensas y fresqueras para alimentos, Madrid cuenta con casi 4000 kilómetros de vías subterráneas que en la antigüedad comunicaban a los edificios más importantes de la ciudad de la meseta. Hoy, veremos unos cuantos:


Túneles en el Palacio Real

Construido en 1612, conectaba el Monasterio de la Encarnación con el antiguo Alcázar de los Austrias, precursor del actual Palacio Real. Felipe IV lo usaba para poder ir a misa sin tener que salir a la calle, mientras recorría sus pasillos plagados de numerosas obras de arte de valor incalculable. También se cuenta que era en estos pasillos donde realizaba encuentros con alguna muchacha enclaustrada en el convento. Todo un pillo.


Entrada al pasadizo | Nacho Medivas


Llegada exclusiva y privada al Teatro Real

Acceso directo para el rey y mandado derribar por José Bonaparte, estos túneles además de conectar con el palacio real servían a un joven Alfonso XII para desplazarse por toda Madrid en su juventud. Muchacho avispado.


Teatro Real | El Mundo


De escapada a la Casa de Campo

En el ala oeste del Palacio Real mandó José Bonaparte construir otro pasadizo, este para acceder al palacete de los Vargas, un antiguo pabellón de caza y posterior Casa de Campo; en el que el rey de origen francés se sentía más seguro que en palacio y también pasaba el rato con una actriz amiga suya. Ya sabes por dónde van los tiros…

El túnel se abrió al público en 1931 y durante la Guerra civil se usó como línea de abastecimiento de munición y personal durante la defensa de Madrid. A día de hoy debido a las obras de la M-30 es imposible acceder al túnel.


Entrada al pasadizo de la Casa de Campo | miradormadrid.com


Acceso directo a la farmacia

Otro túnel que a día de hoy también se encuentra tapiado. Conectaba el Palacio Real con la Farmacia Reina Madre, el comercio más antiguo de Madrid, creado por un alquimista veneciano que abasteció a la Casa real durante décadas. La Reina Isabel de Farnasio, mujer de Felipe V, era una de las clientas más habituales, viajando hasta esta farmacia por miedo a que la envenenaran en palacio. Cuidado con la asistenta.


Farmacia Reina Madre, imagen de archivo | El País


Las cuevas y túneles de la Plaza Mayor

Las cuevas y túneles de la Plaza Mayor de Madrid también tienen su historia. La leyenda cuenta que fueron empleados por el bandolero Luis Candelas en el siglo XIX, quien los usaba para esconderse tras realizar sus muchos robos y asaltos durante las noches cerradas en la capital. Uno de los que fueron restaurados fue el Túnel Zacatín, un buen escondrijo.


Túnel de Zacatín | TripAdvisor


El misterio en la plaza de Cibeles

Debajo del carruaje de la Diosa Cibeles, se hayan diversos túneles excavados por el bando republicano desde Chamberí hasta el Palacio de Buenavista, los sótanos del misterioso Palacio de Linares, y el búnker del Banco de España. Todo un laberinto que tras la guerra civil fue cerrado al público. Una pena no poder perderse.


Fuente Cibeles | quemadrid.es


Los subterráneos del Congreso

A pocos metros de la entrada al Congreso de los Diputados, tras la escultura de la Reina Isabel II, existe un pasadizo oculto que dirige hacia los sótanos. Muchas leyendas afirman la existencia de estos túneles secretos que, al parecer, conectarían con varios lugares como el Hotel Palace, el Palacio Real, los Jerónimos o el Ateneo.

Para nuestra desgracia, estos son los únicos túneles de los cuales no se ha probado su existencia y que difícilmente puedas visitar en un futuro próximo.


León del Congreso | Wikipedia

Comments


©2021 por VIVEMadrid. Creada con Wix.com

bottom of page