top of page
1149951.jpg

VIVEMADRID

Viajar, Disfrutar, Aprender, Compartir, Conocer, Sentir.

Gran Vía, Madrid | Educación 3.0

52faba520e523620118e2fde1c080f4c.jpg

Gran Vía, Madrid | Educación 3.0

¿QUÉ ES MADRID?

MADRID

Madrid da la bienvenida sin preguntarte de dónde vienes. Se viste de largo para recibirte y alarga sus noches para que los recuerdos no te olviden. Madrid dibuja calles en mapas que no existen.

En Madrid los gatos vigilan tras las cortinas, observan a los que llegan para comenzar una vida. Muchos madrileños tienen un pueblo al que regresar, porque de allí salieron los familiares valientes que partieron años ha. En Madrid hay pijos y yonkis, barrios y barriadas, adoquines amarillos y calles Reales, putas, nostálgicos, trabajadores y gobernantes, ciclistas y patinetes. Churrerías y pinchos. Lujo y pobreza. Madrid es caos y desorden. Ruido y bullicio. Gin a cualquier hora, restaurantes con estrella o con cerveza en botella. Conciertos clandestinos y grandes recintos atestados de público, teatros con butacas de terciopelo rojo y salas diminutas, librerías y museos, galerías y artistas callejeros. Universidad y escuela. Bares y salas de fiesta.

Madrid aparece tras el mostrador cuando el turista llega. Todo lo que quieras, le dice, tenemos todo lo que puedas necesitar en esta vida o en cualquier otra.

Incluso el silencio.

Madrid también es silencio.
Y cobijo. Y refugio. Y escondite.
Es el lugar en el que se encuentran los amigos para toda la vida. Y los amores fugaces. Y los amantes invisibles.

Le debemos parte de lo que somos, no la olvidemos ni la abandonemos.
Madrid nunca nos falló. 

(...)

Laura Riñón Sorera. 

¿q¿Quiénes somos?

¡Bienvenido a VIVEMadrid! Somos un grupo de alumnos del grado de Periodismo que hemos decidido crear nuestra página web en la que subiremos post relacionados con la Comunidad de Madrid. Optamos por enfocarlo así debido a las restricciones que estamos sufriendo a causa de la pandemia de Covid- 19 y mostrar así cómo se puede  disfrutar de Madrid al 100% sin tener que salir de la comunidad. Nuestro grupo de traajo está por formado por:

2669CA75-16D3-4896-B857-4F54DA5F37CB.JPG

Coordinadora:

Blanca Oliva Santos.

WhatsApp Image 2021-05-17 at 22.58.21.jp

Sección Madrid Turismo:

Marta Morona 

Sección MadridMúsica:

Alejandro Navas Torres

WhatsApp Image 2021-05-17 at 22.57.39.jp
WhatsApp Image 2021-05-17 at 23.25.03.jp

Sección MadridDeportes:

Sergio Muñoz Solís

WhatsApp Image 2021-05-17 at 23.09.43.jp

Sección MadridGastronómico:

Juan Francisco Paredes

WhatsApp Image 2021-05-17 at 23.14.49.jp

Sección MadridHistórico:

Daniel Nieto Gonzalo

WhatsApp Image 2021-05-17 at 23.28.07.jp
WhatsApp Image 2021-05-17 at 23.27.30.jp

Sección MadridCultura:

Yandira Nuñez

Sección MadridModa: 

Rosie Isabella Palacios Soto

MOJO

El Periodismo Móvil puede definirse como el proceso de recolección y entrega de noticias utilizando un smartphone o una tablet.

Es una tendencia en cobertura de noticias y tiene el potencial de convertirse en el nuevo estándar en la práctica del periodismo, entre otras cosas para reportar noticias de última hora.

El trabajo innovador está siendo realizado por personas que están experimentando constantemente para saber cómo producir contenido con sus dispositivos móviles.

Los editores y los gerentes deben ser conscientes y abrazar la posibilidad de entrenar a sus periodistas para que puedan apoyar a sus equipos en la búsqueda de prácticas innovadoras.

El Periodismo Móvil abarca diferentes niveles de práctica.

Por un lado, encontramos periodistas móviles alta- mente calificados que utilizan equipos y aplicaciones actualizadas, junto con los mejores smartphones. Estos periodistas pueden desarrollar su tarea a un nivel profesional.

Por otro lado, encontramos periodistas que utilizan sus teléfonos inteligentes, tal como son, para producir contenido multimedia de una manera que está entre el periodismo tradicional y el Periodismo Móvil.

Por último existe el Periodismo Ciudadano, que es la participación del Prosumidor (fusión de las palabras productor y consumidor) en la creación de contenido, generalmente por ser testigos directos de hechos “in situ” que a su vez replican en Redes Sociales.

©2021 por VIVEMadrid. Creada con Wix.com

bottom of page