Unos leones con historia
- Vive Madrid
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2021
Por Daniel Nieto Gonzalo

Leones del congreso| ABC
Desde siempre un símbolo para diversas culturas, aunque en España los del congreso se convirtieron más bien en un quebradero de cabeza. Donde hoy se erige el imponente Congreso y sus leoncetes hace ya bastante tiempo se ubicaba el Convento Espíritu Santo, el cual fue demolido en 1850 porque en pocas palabras, se caía a trozos. Eso sí, los parlamentarios comenzaron a celebrar las sesiones aún con el nuevo edificio en media construcción.
A ambos lados de la entrada del mítico edificio madrileño se pueden ver los dos leones de bronce que custodian las puertas, todo un símbolo de Madrid que atrae a cientos de turistas y que fueron una idea de última hora, pese a no poder distinguir actualmente la fachada sin los dos felinos. Haciendo todo con prisas.
De hecho, en el momento de su inauguración (1850), el edifico, aun no estaba acabado, lo cual no fue un problema para que los parlamentarios, empezaran a celebrar las sesiones.
El caso, que cuando se edificó, el arquitecto se dio cuenta que no había colocado ningún elemento decorativo en la entrada y se le ocurrió colocar dos farolas que simbolizasen la iluminación. Vete tú a saber, la primera idea que se le vino a la mente. Y no es que quedasen muy bien que digamos, dos farolas no parecían lo más lujoso e imponente para un edificio de dicha magnitud.
Tuvo que llegar el amigo Poncio Ponzano, escultor, a arreglar todo y dar una imagen así chulesca al edificio. Ahí se puso el amigo a moldear dos leones en yeso y recubrirlos de pintura de bronce, colocándose en 1851 sobre un pedestal y junto a las dos farolas que la verdad pintaba poco. El problemilla fue que al tener yeso a la intemperie este se iba deteriorando bastante rápido, hasta dejar a los míticos leones en un estado algo paupérrimo.
Pues eso, que se les ocurrió la brillante idea de en lugar de tener dos pintados de color bronce hacerlos de bronce directamente. Muy avispados. Ponzano exigió una cantidad de dinero bastante alta por hacerlos de nuevo, por lo que se tomó a José Bellever como alternativa, quien esculpió a dos “lindos gatitos” en piedra que daban una muy mala imagen y que, siendo sinceros, imponían más bien poco.

Los leones creados por Bellever, actualmente en Valencia | valenciasecreta.com
A la tercera fue la vencida y finalmente se decidió crear los dos leones de bronce (con ayuda de Ponzano), utilizando para ello el bronce de la fundición de dos cañones utilizados en la guerra contra Marruecos. En 1865 se fundieron dos toneladas para cada león. Eso sí, los parlamentarios no veían muy bien tener dos leones que consideraban imperialistas por su significado y por el material con el que fueron hechos, por lo que tardaron otros diez años en ponerse de acuerdo y al fin colocar a los leones en la entrada, conformando lo que a día de hoy es uno de los elementos más representativos de la ciudad.
Comments