El Madrid ¿castizo?
- Vive Madrid
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2021
Por Daniel Nieto Gonzalo

Organillo | esmadrid.es
Cuando uno habla de Madrid, siempre viene a la cabeza una forma de hablar característica, una música propia, unas vestimentas deslumbrantes y unas fiestas únicas.
Lo castizo. Pero… ¿de dónde viene ese casticismo? ¿De dónde viene la idea de lo castizo? ¿Dónde surge la necesidad de crear una identidad propia?
El “Casticismo” es una idea que se remonta a eso del siglo XVIII, una especie de protesta de la Ilustración y de la presencia de los amiguetes franceses en España –la invasión del amigo Napoleón-. Durante los siglos XIX y XX se desarrolló enormemente la idea de este casticismo, dando lugar a la creación de una identidad propia del centro de España, más concretamente relacionada con la ciudad de Madrid y sus habitantes.
Esta identidad transformó a toda la ciudadanía y acabó por influir en todos los ámbitos de la cultura de la capital, acabando por representarse mediante celebraciones y fiestecillas, símbolos, representaciones religiosas, alguna verbena que le sentaba mal a más de uno, las procesiones o las festividades acompañados de un organillo y barquillos -que condicionaron tanto literatura como teatro- y musiquilla que en la ciudad se representaba y desarrollaba durante la época. Temazos.

Fiesta de la paloma | El Mundo
De todas formas la duda sigue estando ahí. ¿Dónde nace esa necesidad de ser castizo?
Pues esa “necesidad” aparece hace no mucho. Finales del siglo XIX y principios del XX, una época de cambios socio-culturales de la leche y muy influenciada por el éxodo rural que se produce en las primeras décadas del mismo.
Las nuevas personas que se trasladan a Madrid llegan con la necesidad de integrarse lo antes posible y dejar de lado la cultura de los pueblos, por lo que la necesidad de crear una identidad propiamente castiza madrileña se incrementó que no veas. Buscaban mimetizarse con la ciudad, con sus barrios y sentirse parte de su nuevo hogar. No les fue del todo mal con la idea, vaya.
Y a partir de ahí los amigos comenzaron a potenciar las imágenes de chulapos y chulapas en las verbenas con sus justas copas, recuperaron el mantón de manila, sacaron a relucir esa manera “chulesca” de hablar y por si las moscas se les ocurrió crear fiestas, verbenas y bailes que dieron forma a la imagen del Madrid Castizo. El chotis y el cuplé es algún ejemplo de que se esmeraron lo suyo, logrando crear esa forma de ser tan única de los madrileños y que logra transmitir parte de su tan rica historia.
コメント